Semanario de esparCiencia #14

Por espar Ciencia

Publicado el 26 Marzo 2022 18:43

Tiempo de lectura: 4 minutos.

Esta semana en nuestro semanario desentrañamos el particular fenómeno meteorológico que asoló nuestra región en los últimos días, te contamos quién ganó el prestigioso Premio Abel y porqué y recordamos al ingeniero químico Mario Molina. 


Se vino el ciclón…

…y no hablamos de fútbol. En los últimos días la zona central del país, especialmente Buenos Aires, estuvo en alerta por este fenómeno meteorológico. Aunque el término causó confusión, no se trató de un huracán: éstos son tropicales y tienen distintas características, como la de formarse en el océano. En cambio, los ciclones extratropicales se asocian al paso de un frente frío como el que llegó de la Patagonia en los últimos días y se pueden formar en tierra (como sucedió en este caso). El fenómeno se inició el miércoles 23, cuando el Servicio Meteorológico Nacional anunció ráfagas de hasta 70 u 80 km/h y lluvias para el día siguiente, pero a pesar de su intensidad se resolvió rápidamente.

 

Mapa de los vientos en la tarde del miércoles 24 de Marzo.

Mario Molina: química en el aire y en el cuerpo

El 19 de marzo hubiera cumplido años el destacado ingeniero químico mejicano Mario Molina. Conocido por dos históricos descubrimientos en dos campos en apariencia separados, Molina continuó trabajando en temas de gran importancia mundial hasta los últimos meses de su vida. Durante 2020, antes de fallecer de un infarto en octubre, el investigador fue parte de uno de varios equipos que corroboraron la hipótesis de que el coronavirus se transmitía principalmente por el aire. También mantuvo una polémica con el presidente de su país respecto al uso del tapaboca. Pero antes de eso fue protagonista de otros dos momentos de trascendencia mundial.

Por un lado en 1951, junto a su colega Luis Miramontes, desarrollaron la primera progestina, un reemplazo sintético de la hormona progesterona. Este avance hizo posible el surgimiento de los anticonceptivos orales que en las décadas siguientes revolucionarían la salud reproductiva femenina.  

Por otro lado en 1974 Molina publicó junto a Sherwood Rowland un trabajo en la revista Nature que puso fin al uso de CFCs en la industria química. Los dos químicos describieron la amenaza que esta familia de sustancias presentaba para la capa de ozono que protege a nuestro planeta de lo más nocivo de la radiación solar. Basados en su amplio conocimiento de química física los autores hipotetizaron que el gas, que en principio no se consideraba nocivo para el humano, no se descomponía sino que se elevaba en la atmósfera y reaccionaba con las moléculas de ozono. Pusieron a prueba la idea mediante modelos y luego ésta fue corroborada con mediciones atmosféricas reales a largo plazo. Reconociendo el potencial ambiental de su descubrimiento, los investigadores se esforzaron por divulgarlo fuera de los círculos académicos. Como era de esperarse, las empresas que utilizaban CFCs resistieron la difusión del hallazgo pero las evidencias resultaban tan claras que este seminal trabajo de Molina y Rowland sentó las bases científicas del Protocolo de Montreal, considerado el acuerdo ambiental internacional más exitoso. Como se sabe, en los años posteriores a la prohibición del uso de los CFCs sus niveles atmosféricos comenzaron a disminuir y poco a poco el agujero de ozono se comenzó a cerrar.

Mario Molina en 2011, en un congreso sobre el cambio climático. Fuente: wikimedia commons

Se entregó el Premio Abel al matemático Dennis Sullivan

A sus 81 años, el estadounidense Dennis Sullivan recibió el Premio Abel por sus contribuciones innovadoras a la topología, el área de la geometría que estudia las formas “más allá de sus medidas”. El premio es otorgado, junto con una recompensa de 770 mil euros, por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, quien dio a conocer al galardonado el 23 de marzo pasado.

A diferencia de les laureades en los premios Nobel o la Medalla Fields, este premio se debe ante todo a la trayectoria de Sullivan, ya que durante su carrera se dedicó, desde una perspectiva geométrica, a reinterpretar problemas y técnicas de diferentes campos dentro de la matemática con aparente poca conexión, creando puentes entre ellas. Se destaca su clasificación de superficies regulares en varias dimensiones, las demostraciones de varias conjeturas de distintas áreas y su interpretación geométrica sobre ciertos sistemas dinámicos que aparecen en la teoría del caos.



Si querés colaborar con esparCiencia, ya podés “comprarnos un cafecito”. Será de gran ayuda para que podamos mantener el compromiso en la comunicación de la ciencia y la tecnología.

Invitame un café en cafecito.app