Logo
qsomos
agenda
textos
mmedia
produc
Logo
¿Quiénes somos?
Agenda y Novedades
Notas y Efemérides
Videos y Podcasts
Charlas y Talleres
esparCiencia en Facebbok
esparCiencia en Twitter
esparCiencia en Instagram
Invitanos un cafecito

esparCiencia - La ciencia es de todxs esparCiencia - La ciencia es de todxs

  • ¿Quiénes somos?
  • Agenda y Novedades
  • Notas y Efemérides
  • Videos y Podcasts
  • Charlas y Talleres
¿Quiénes somos?
Agenda y Novedades
Notas y Efemérides
Videos y Podcasts
Charlas y Talleres

Un cafecito para esparcir la ciencia

Por espar Ciencia

Publicado el 6 Set. 2021 09:18

¡Tenemos una gran novedad! Queremos seguir creciendo, y vos podés ayudarnos. Si nos “comprás un cafecito” estarás colaborando a esparcir la ciencia. ¡Gracias!

Conocimiento no científico en el Potus Cuántico

Por Alejandra Castro , Ana Carolina Zelzman , Daniel Grimaldi , Julieta Mirabelli y M. Alejandra Petino Zappala

Publicado el 3 Set. 2021 14:03

Tiempo de lectura: 27 minutos.

En este nuevo episodio discutimos sobre como se genera y valida el conocimiento de todo tipo. ¿Qué pasa cuando la ciencia no valida los saberes tradicionales?

Enrique Gaviola: ¡el astrofísico argentino que hizo posible que los Jedi tuvieran sus sables!

Por Alejandra Castro

Publicado el 31 Ago. 2021 17:00

Tiempo de lectura: 8 minutos.

Hoy queremos recordar a Enrique Gaviola, quizás el científico argentino más importante de la primera mitad del siglo XX, reconocido internacionalmente por sus contribuciones a la física y a la astronomía, pero desconocido y olvidado (como ocurre con muchos grandes personajes) en su propio país. El entorno científico excepcional en el que vivió durante sus años de estudio en Alemania lo convirtió en testigo de acontecimientos históricos que cambiarían el futuro de la ciencia y la humanidad. Gaviola no sólo fue un científico excepcional sino también una persona extremadamente comprometida con el desarrollo de su país, un visionario y un defensor de los derechos humanos.

Reservas de Buenos Aires: oasis verdes y terrenos de contienda

Por M. Alejandra Petino Zappala

Publicado el 26 Ago. 2021 07:53

Tiempo de lectura: 9 minutos.

En la semana de los Parques Naturales te contamos sobre tres parques y reservas de Buenos Aires que son a la vez oasis verdes y terrenos en disputa.

En el medio de la historia

Por Ana Carolina Zelzman

Publicado el 25 Ago. 2021 12:00

Tiempo de lectura: 3 minutos.

Cuando una estudiante de biología hace un viaje en busca de sus raíces (étnicas) no puede evitar que su mirada se pose también en las otras especies que habitan la tierra de sus ancestros.

Hoy continuamos celebrando a los parques nacionales y reservas naturales visitando uno donde se mezclan la naturaleza y la historia.

El día que un ciervo cortó la ruta

Por Julieta Mirabelli

Publicado el 24 Ago. 2021 06:36

Tiempo de lectura: 7 minutos.

Hace años estuve dos días en los Parques Nacionales Banff y Jasper, en Canadá, destino obligado para las personas que visitan el estado de Alberta. 

Descubrí un paisaje de bosques estivales, montañas gigantes, lagos glaciarios y fauna típica que ofrece múltiples actividades para realizar durante la estadía. En este relato te cuento mi encuentro con un alce canadiense, un glaciar que parece infinito y unos gigantes montañosos que te quitan el aliento.

Los 23 problemas de David Hilbert y el inicio de la matemática moderna

Por Daniel Grimaldi

Publicado el 9 Ago. 2021 12:00

Tiempo de lectura: 7 minutos.

La matemática nunca fue como la conocemos. Los símbolos, las fórmulas, la generalidad y la formalización tomaron un nuevo sentido a partir del manifiesto que David Hilbert pronunció el 9 de agosto de 1900 en el II Congreso Internacional de Matemática. En esta presentación, el icónico matemático delineó el camino a seguir que transformaría no sólo a la disciplina, sino al mundo entero.


  • Inicio
  • Anterior
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20 (current)
  • 21
  • 22
  • 23
  • Siguiente
  • Última

¡Encontranos en las redes sociales o en tu email!
¡Encontranos en las redes
sociales o en tu email!
¡Encontranos en las redes sociales o en tu email!
esparCiencia en Facebbok
esparCiencia en Twitter
esparCiencia en Instagram

¡Esparzamos juntos la ciencia!

Email
Contacto

La ciencia es de todxs

Creemos que todos debemos poder acceder al conocimiento científico, tanto de forma seria y correcta como amena y divertida, pero también conocer a los científicos y cómo hacen para elaborar teorías y sacar nuevas conclusiones. Sobre esta convicción, nuestro objetivo es 'esparcir la ciencia', y que la podamos ver volando a nuestro alrededor y creciendo en cada rincón de nuestra vida. Como las semillas de un diente de león, que busca caer y germinar en ese rincón olvidado donde quedó el pequeño curioso que alguna vez fuimos.

Logo Verde
Términos de uso
Mapa del Sitio
© 2020 Copyright esparCiencia
Mapa del Sitio